martes, 29 de agosto de 2023

¿Cómo funcióna la web 4.0?

 


¿Cómo funciona?

El funcionamiento de la Web 4.0 permite adelantarse a una situación cotidiana y optar por otra alternativa. Por ejemplo, con la información que te da el GPS puedes tomar una ruta diferente para no llegar tarde al trabajo. 

Se fundamenta en 4 pilares:

  • Los bots son capaces de comprender el lenguaje natural hablado, escrito y existen tecnologías de voz a texto y viceversa.
  • Se generan nuevos sistemas de comunicación máquina a máquina (M2M).
  • Se utiliza la información del contexto, como la ubicación dada por el GPS, o el ritmo cardiaco que muestra tu smartwatch para solicitar por ejemplo, una ambulancia. 
  • El modelo de interacción contigo como usuario es totalmente nuevo e interactivo.

En su trabajo de tesis, Palma Pérez menciona que “Con estos cuatro pilares que propone la web 4.0 se espera una web mucho más precisa y eficiente, llegando así una nueva era para las personas que navegan por la web” (2022).

Principales aplicaciones de la Web 4.0

Servicios en la nube

La utilización de los servicios en la nube ayuda a que las industrias tengan plena conectividad e integración. Porque se realiza un almacenamiento y análisis constante de datos. Y su utilización puede procesarse de manera eficiente y rentable, haciendo una integración y conectividad de las diferentes áreas de tu empresa o emprendimiento. 

Reconocimiento facial

Con el reconocimiento facial la identificación o confirmación de la identidad de una persona será más fácil para ti. Además, es útil para controlar el acceso de personas a empresas, aeropuertos y fronteras. Igualmente, para desbloquear tus dispositivos y proteger tus datos personales en caso de pérdida o robo. 
En conclusión, la Web 4.0 ofrece una interacción más personalizada y en tiempo real con las herramientas tecnológicas. Es una manera sencilla de acceder a la información y de entender cómo funciona el Internet. Aparte de esto, Mufungizi (2004) afirma que “actualmente está en su período de auge, presenta oportunidades de empleo, interacción, innovación y desarrollo” (2022).

De la web estática a la web ubicua: ¿qué es y cómo hemos llegado a la Web 4.0?

 


La web es un “organismo vivo” y, como tal, evoluciona. Desde su creación allá por 1966, con esa primera red 
Arpanet, hasta el posterior nacimiento de la internet que conocemos, no ha dejado de cambiar. Hemos pasado de una web 1.0 a la 2.0, 3.0 (o web semántica) y ahora llega el turno a la Web 4.0, pero, ¿Qué es exactamente y cómo hemos llegado hasta aquí?.

Internet ha supuesto la mayor revolución en comunicaciones de la historia. A día de hoy, pocos podemos llegar a imaginar un mundo sin internet y con mucha dificultad uno en el que nosotros renunciemos a estar en la red. Las opciones y posibilidades son tantas que es casi imposible imaginarse sin ella.

No obstante, internet no siempre ha sido tal y como la conocemos. O tal vez sí, si tienes una determinada edad. Los más veteranos, para bien o para mal, podemos decir que hemos conocido toda su evolución. Desde aquella Web 1.0 más estática y casi sin interacción -lo más interactivo eran las listas de correos-; a la Web 2.0, donde lo social cobró un fuerte protagonismo; o la Web 3.0, en la que el contenido y conocimiento se relacionan de forma más eficiente.

Una evolución apasionante si te gusta el mundo de la tecnología, pero que no se podrá comparar a lo que está por llegar. Una Web más viva, más personal y eficaz que abrirá nuevas puertas a cómo interactuamos, disfrutamos de ella y nos sirve en el día a día. Pero antes de entrar en más detalles, hagamos un repaso rápido a las cuatro versiones de la Web que podemos definir actualmente.


La Web 4.0 es el próximo gran avance y se centra en ofrecer un comportamiento más inteligente, más predictivo, de modo que podamos con sólo realizar una afirmación poner en marca un conjunto de acciones que tendrán como resultando aquello que pedimos o decimos.

Cómo las tecnologías de la Industria 4.0 están cambiando la fabricación

 La Industria 4.0 está revolucionando la forma en que las empresas producen, mejoran y distribuyen sus productos. Los fabricantes están incorporando nuevas tecnologías en las instalaciones de producción y en todas sus operaciones, como el internet de las cosas (IoT), análisis y cloud computing, IA y machine learning.

Estas fábricas inteligentes están equipadas con sensores avanzados, software integrado y robótica que recogen y analizan datos, de modo que mejoran la toma de decisiones. El valor aumenta aún más cuando los datos de las operaciones de producción se combinan con los datos operativos del ERP, la cadena de suministro, el servicio al cliente y otros sistemas empresariales para llevar la visibilidad y el conocimiento a otro nivel a partir de información que antes estaba compartimentada.

Estas tecnologías digitales conducen a una mayor automatización, al mantenimiento predictivo, a la optimización automática de las mejoras de procesos y, sobre todo, a un nivel de eficiencia y capacidad de respuesta a los clientes que antes no era posible.

El desarrollo de fábricas inteligentes proporciona una oportunidad increíble a la industria manufacturera: les abre el camino a la cuarta revolución industrial. El análisis de las grandes cantidades de big data recogidas por los sensores en la fábrica garantiza la visibilidad en tiempo real de los activos de fabricación y puede proporcionar herramientas para realizar un mantenimiento predictivo con el fin de minimizar el tiempo de inactividad de los equipos. 

El uso de dispositivos de IoT de alta tecnología en las fábricas inteligentes aumenta la productividad y mejora la calidad. La sustitución de modelos de negocio en los que la inspección se realiza manualmente por conocimientos visuales basados en IA reduce los errores de producción y ahorra tanto tiempo como dinero. Con una mínima inversión, el personal de control de calidad puede configurar un smartphone conectado al cloud para supervisar procesos de fabricación desde prácticamente cualquier lugar. Al emplear algoritmos de machine learning, los fabricantes pueden detectar errores al instante en lugar de hacerlo en fases posteriores, cuando las reparaciones también son más caras.  

Los conceptos y tecnologías de la Industria 4.0 pueden aplicarse a todo tipo de empresas industriales, incluidas las de fabricación discreta y de procesos, así como las de petróleo y gas, minería u otros segmentos industriales. 


Ventajas y desventajas de la web 4.0.

 



Ventajas de la web 4.0

  1. Mayor eficiencia: La web 4.0 permite una mayor eficiencia en los procesos, gracias a la automatización de tareas y la optimización de los recursos.
  2. Mejora de la experiencia de usuario: Con la web 4.0, los usuarios pueden acceder a contenido personalizado y adaptado a sus necesidades, lo que mejora su experiencia de navegación.
  3. Mayor seguridad: Gracias a la implementación de tecnologías de encriptación y autenticación, la web 4.0 ofrece mayor seguridad en la transmisión de datos sensibles.
  4. Nuevas oportunidades de negocio: La web 4.0 ofrece nuevas oportunidades de negocio, especialmente en el ámbito de la inteligencia artificial y el análisis de datos.

Desventajas de la web 4.0

  1. Mayor dependencia tecnológica: La web 4.0 implica una mayor dependencia de la tecnología, lo que puede generar problemas en caso de fallos o interrupciones.
  2. Mayor complejidad: La web 4.0 es más compleja que las versiones anteriores, lo que puede dificultar su adopción y su uso para algunas personas y organizaciones.
  3. Mayor riesgo de privacidad: La web 4.0 implica una mayor recopilación y análisis de datos, lo que puede generar riesgos en cuanto a la privacidad de los usuarios.
  4. Costos adicionales: La implementación de la web 4.0 puede implicar costos adicionales en términos de infraestructura, software y capacitación.

En resumen, la web 4.0 ofrece una serie de ventajas en términos de eficiencia, experiencia de usuario, seguridad y oportunidades de negocio, pero también presenta desventajas en cuanto a la dependencia tecnológica, complejidad, riesgo de privacidad y costos adicionales. Es importante evaluar cuidadosamente estas ventajas y desventajas antes de adoptar la web 4.0 en una organización o proyecto.

¿Qué es la web 4.0 y por qué debes estar preparado para lo que se viene?


 La web 4.0 es aquella en donde la experiencia del usuario es elemental al diseñar o crear plataformas, productos y servicios. "Se potencia la web semántica con el aporte de la inteligencia artificial para así proveerle a los consumidores una mejor experiencia". Así lo indica Daniel Chicoma, docente del PADE Internacional en Gerencia de Tecnologías de la Información en ESAN.


Se trata de una web activa. Por ejemplo, hasta la fecha, el uso de buscadores es algo importante, ya que brindan información (páginas web) sobre lo que un usuario busca o escribe. Sin embargo, la web 4.0 será mucho más activa y funcionará como un asistente virtual con inteligencia artificial. Una persona puede decir "quiero una reservación en un hotel en el centro de Lima para el 15 de agosto". Entonces, el asistente entenderá el lenguaje y directamente reservará lo solicitado, basándose en reservas previas, gustos, presupuestos comunes u otros factores propios del usuario.


Por otro lado, la web también se volverá mucho más interactiva. Puede reservar una entrada al cine para el estreno de la película favorita de un consumidor y solo necesitará su confirmación para hacer los pagos respectivos. ¿Cómo es posible lograrlo? La gran cantidad de información gracias al big data, el aprendizaje automático y la mejora de asistentes actuales como Cortana o Siri permitirán una máxima personalización y optimización de tareas.


"Vemos más aún el uso de datos para predecir acciones y cerrar tratos (por ejemplo, los sistemas de CRM), y esto se extenderá en todo el ecosistema digital: buscadores, páginas web y redes sociales", añade Chicoma. Todas las empresas deben estar preparadas para implementar esta tecnología, sobre todo si basan sus productos o servicios en la innovación. La web 4.0 les permitirá potenciar su marca mediante las siguientes herramientas:

¿Cómo funcióna la web 4.0?

  ¿Cómo funciona? El funcionamiento de  la Web 4.0  permite adelantarse a una situación cotidiana y optar por otra alternativa. Por ejemplo,...